top of page

Esbozo de un relato

Festejos por los 160 años de la Sociedad de San Vicente de Paúl en Argentina


“Quiero unir al mundo en una red de Caridad”, repetía el Beato Federico, sabiendo que para ello el servidor de los mas pobres debía ser creativo hasta el infinito, tal como lo aprendió y aprehendió de San Vicente; acompañados por la calidez, sencillez, tesón, compañerismo y bondad de Sor Rosalia Rendú. Fue bajo la guía y protección de Nuestra Madre de la Medalla Milagrosa, para hacer lo que mas agrada a Dios: cuidar de sus hijos.

Era 1859 cuando la generosa Argentina abrió sus puertas a la Presencia Vicentina en sus tierras. Era una época de mucha tibieza de la Iglesia.

Aquel año, en abril y septiembre la Familia Vicentina ya estaba en casa. Ávidos de anunciar el Evangelio mediante la practica de las obras de Caridad, los laicos, las hermanas y los misioneros vicentinos se lanzaron al servicio a los mas pobres para acompañarlos a rescatar su dignidad humana y ayudarlos a salvar sus almas.

Transcurrieron 160 años desde ese arribo, y la red de Caridad se extendió a todo el país. Todos los estamentos sociales se involucraron con el carisma vicentino, incluso los mas notables de la alta sociedad civil, esos que nunca habían padecido, y seguramente nunca padecieron necesidades.

Los sacerdotes locales, acogieron la espiritualidad vicenciana y la hicieron un estilo de vida y un modo de ganar el cielo para los mas pobres y para si mismos.

La promoción humana encontró su método de desarrollo en un sinfín de variadas obras que abarcaron la niñez, adolescencia y adultez.

El impacto de la presencia Vicenciana fue tal que pueblos, y sus calles, adquirieron el nombre; como un modo de eternizar un agradecimiento, seria el deseo de que esos hombres y mujeres ejemplares trascendieran su propia muerte.

El santoral latinoamericano tiene un relevante capitulo argentino con laicos, hermanas y padres vicentinos. Los altares se completan. Tenemos modelos para imitar en una época de no ejemplos, épocas de tibiezas, de frialdades y mucho fervor nos han acompañado, mostrando el propio vaivén de la naturaleza humana.

Hoy nos encontramos en una acción de gracias a Dios por la bendición de este carisma vicenciano, felices de poder colaborar en nuestra propia salvación, colaborando en la salvación de las almas de nuestros hermanos socorridos.



 

El sábado 4 y domingo 5 de mayo nos reunimos, gracias a la amabilidad de las Hijas de la Caridad que brindaron sus instalaciones, para celebrar nuestro 160º aniversario de la presencia de la Sociedad de San Vicente de Paúl en la Argentina.

Los laicos, las hermanas, los misioneros expusieron con relatos e imágenes, anécdotas compartidas entre la abundante presencia de miembros de todas las ramas vicentinas de todo el país. La  jornada fue coronada con la Santa Misa, presidida por el Padre Juan Carlos Gatti CM, Visitador de la Congregación de la Misión para la Provincia eclesiástica de Aregentina.



26 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Del 14 al 21 de julio de 2022, cinco egresados de la Escuela Berceau, Lujan González, Blanca Medina, Juan Pablo Rosales, Edith Espínola y Miriam Mendoza hemos podido experimentar la riqueza misionera

bottom of page