top of page

1° Encuentro del Servicio de Animación Vocacional Vicentina

Miembros del Servicio de Animación Vocacional Vicentina

Del viernes 31 de octubre al domingo 2 de noviembre, en el Instituto San Vicente de Paúl (Belén de Escobar, Buenos Aires, Argentina), tuvo lugar el 1° Encuentro del Servicio de Animación Vocacional Vicentina, bajo el lema "Jesús nos Reviste de Vida Nueva". El mismo contó con la participación de diversos miembros de la Familia Vicentina, entre laicos de numerosos grupos, sacerdotes pertenecientes a la Congregación de la Misión y hermanas pertenecientes tanto a las Hijas de la Caridad, como también las Hermanas de Zagreb y Hermanas Antidas.


Fueron tres días de gran intensidad, en los cuales los participantes han reflexionado en torno a la Pastoral Vocacional y -en ese sentido- el pasaje de una Pastoral Vocacional tradicional, basada en la necesidad de "salir a pescar" vocaciones religiosas, hacia un nuevo paradigma vocacional en clave misionera, encarnada en el concepto de Cultura Vocacional, que recupere la centralidad del llamado hacia todas las personas en sus diferentes vertientes; no sólo la vida consagrada, sino también la vocación laical. De allí la necesidad por contar con una pastoral de acompañamiento a todos los individuos que componen el Pueblo de Dios.


El Encuentro comenzó el día viernes con la Santa Misa, compartida junto con la comunidad de fieles de la Iglesia de la Medalla Milagrosa; la cual fue presidida por el P. Nicolás Trotta, CM. Posteriormente tuvo lugar el comienzo del mismo, a partir de una iluminación compartida por el P. Daniel Rosales, CM. -Visitador Provincial-, quien justamente introdujo a los presentes en este nuevo paradigma, con la propuesta de establecer una red provincial en torno a la cuestión del acompañamiento vocacional; que incluya a todas las ramas de la Familia Vicentina. A continuación tuvo lugar la cena y el rezo de las Completas, con lo cual se dio por finalizado el primer día.


El segundo día también alternó momentos de oración con la realización de diferentes iluminaciones temáticas. En primer lugar, vale destacar la presentación del "Proyecto Folleville", en el cual se encuentra condensado el Plan Pastoral Vocacional, cuyo objetivo general es buscar la convocatoria del Pueblo de Dios para evocar el llamado particular que Él nos hace, y así provocar una respuesta efectiva dentro de la Iglesia. Luego fue momento de reflexionar -en el marco de otra de las charlas- en torno a la Vocación Bautismal propia de cada cristiano, mediante la cual nos ligamos con la dimensión misionera, al mismo tiempo que nos constituimos como hijos de Dios y miembros de su Iglesia.


Luego del almuerzo, el P. Diego Martínez, CM. compartió una presentación vinculada a la conversión pastoral que debemos atravesar en pos de adoptar una verdadera Cultura Vocacional, tanto en términos espirituales como de praxis pastoral. En estrecha vinculación con ello, nuestro hermano destacó la centralidad que posee el carácter misionero a la hora de establecer una verdadera línea de acción pastoral, que permita consolidar una Iglesia en misión permanente. A su turno, el P. Miguel Palau, CM. desarrolló algunos ejes para pensar acerca de cómo generar esta cultura vocacional, destacando que esta debe construirse en el terreno real de la vida, de forma sostenida -y con esperanza- a partir de un trabajo pastoral en salida, que sepa tocar y transformar tanto corazones como estructuras. Asimismo, el segundo día concluyó con la celebración de la Eucaristía y un momento de Adoración al Santísimo, tras lo cual tuvo lugar la cena, a la cual siguió un momento de dispersión grupal con juegos y charlas distendidas.


En el tercer y último día, el P. Rolando Gutiérrez, CM. -Visitador de la Viceprovincia de Costa Rica y Responsable de la Comisión Internacional de la Pastoral Vocacional de la Congregación de la Misión-, quiso compartir con los presentes algunas características propias del discernimiento vocacional vicentino, como sus elementos particulares y métodos centrados en el conocimiento profundo de la persona humana, sus redes relacionales y hábitos espirituales; destacando la centralidad que posee la oración en este proceso. Por último, nuestro hermano compartió un método (denominado "parabólico"), basado en la escucha activa de las inquietudes personales del acompañado, buscando captar en ellas otras preguntas e indagaciones más profundas; pudiendo "leer las demandas sobre el fondo del misterio de la persona". Una vez finalizado este espacio, el grupo participante ingresó en una etapa de Plenario Final, en el cual cada subgrupo pensó un conjunto de acciones pastorales concretas para poder llevar a la práctica una verdadera Cultura Vocacional; las mismas quedarán plasmadas en el documento final del Encuentro, que seguramente será difundido pronto. Del mismo modo que en los días precedentes, también fue celebrada la Santa Misa, a cuya finalización siguió el almuerzo con el cual se dio fin a la actividad.


Sigamos rezando juntos para que este Encuentro produzca abundante fruto en nuestra Familia Vicentina, en orden a nuestra misión al servicio y la evangelización de los más necesitados; y también por la emergencia de variadas vocaciones dentro de ella.








Comentarios


© 2018 Congregación de la Misión - Provincia Argentina

Cochabamba 1467 - CP. 1148 CABA
Tel: (+54) 011 - 4304 6875

  • Facebook - Black Circle
  • YouTube - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
bottom of page